
Vaca Muerta Sur, petróleo de esquisto y desinversiones destacan en resultados de YPF en 2024
El productor argentino de hidrocarburos YPF está en proceso de solicitar un préstamo sindicado de US$ 1.700 millones para financiar el oleoducto y terminal que instala con otros actores.
Para ello, se han otorgado mandatos a cinco bancos internacionales, según informó la empresa estatal en la conferencia telefónica sobre sus resultados del cuarto trimestre.
Los trabajos iniciales en el sitio del proyecto comenzaron este trimestre.
En paralelo, el consorcio —formado por YPF, Pampa Energía, Vista Energy y la unidad Pan American Sur de Pan American Energy— solicitó beneficios bajo el régimen federal de incentivos a la inversión RIGI.
El proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) requiere US$ 3.000 millones, de los cuales se espera que la deuda cubra el 70 % y el capital, el resto, e implica la construcción de un oleoducto entre la cuenca Neuquén y una terminal exportadora que se instalará en la costa de la provincia de Río Negro.
Las petroleras Chevron, Pluspetrol y Shell tienen opciones para participar y concretar una mayor expansión de capacidad. En diciembre, Pluspetrol dijo que hizo valer su opción para convertirse en accionista. Chevron también inició un proceso para unirse, dijeron los asesores legales Mayer Brown en enero.
Por su parte, YPF aseguró 120.000b/d de los 450.000 b/d de capacidad inicial prevista, dijo el CEO Horacio Marín en la teleconferencia el viernes.
Uno de los primeros hitos sería lograr que Vaca Muerta produzca 180.000 b/d para fines de 2026.
"Estamos muy confiados de que, con VMOS, vamos a cumplir las metas en el 4T26 y en el segundo semestre de 2027”, dijo Marín al ser consultado sobre la factibilidad de alcanzar el objetivo.
Pampa Energía, que invirtió alrededor de US$ 750 millones este año en el bloque petrolífero Rincón de Aranda en Vaca Muerta, indicó hace poco que llegar a la meta de producir 40.000 b/d en el segundo semestre de 2026 dependía de la capacidad de VMOS. Pampa ha asegurado 50.000 b/d.
El consorcio Techint-Sacde se adjudicó el contrato por el oleoducto de 437 km de longitud y 30 pulgadas de diámetro.
Producción de esquisto
La producción de petróleo de esquisto de YPF promedió 122.000 b/d en 2024, 26 % más en términos interanuales y superó su objetivo de 120.000 b/d para el año. Esto representó alrededor de un tercio del volumen explotado en Vaca Muerta en 2024.
Al final del año, YPF producía 138.000 b/d de esquisto, lo que actualmente se sitúa en torno a los 155.000 b/d, señaló la compañía en la conferencia.
La previsión de petróleo de esquisto para 2025 es de 160.000 b/d, pero la cifra debería actualizarse el 11 de abril, cuando se celebrará en Nueva York una conferencia con inversores para presentar un plan para el periodo 2025-2029.
En términos de capex asociado, se destinan alrededor de US$ 3.000 millones, indicó Marín.
Los activos clave de la compañía en Vaca Muerta son La Amarga Chica, Bandurría Sur, Loma Campana y Aguada del Chañar.
En total, la producción de crudo de YPF subió 6 % a 257.000 b/d, ya que el aporte del gas de esquisto compensó una caída en los convencionales. En cuanto al gas, la estrategia de YPF es exportar, en lugar de ganar una mayor participación en el mercado local.
La empresa planifica un proyecto de exportación de GNL desde las costas de la provincia de Río Negro. Se conocerá más información en abril.
Los ingresos por exportaciones de petróleo sumaron US$ 962 millones el año pasado al despacharse 35.000 b/d, o alrededor del 20 % de las ventas totales de petróleo de Argentina al extranjero por volumen. YPF envía la mayor parte a Chile a través del oleoducto Otasa, y estas exportaciones han tendido al alza.
Resultados
YPF desplegó un gasto de capital de US$ 5.041 millones en 2024, frente a los cerca de US$ 5.300 millones de 2023. Alrededor del 65 % de la cifra del año pasado se destinó a no convencionales.
En 2024, YPF reportó una ganancia de US$2.393 millones, lo que se compara con la pérdida de US$ 1.280 millones de 2023, cuando se contabilizó un deterioro no monetario relacionado con campos maduros.
Salida de campo maduro
En medio de su interés en el petróleo de esquisto, YPF ha salido, o está en la etapa final de salida, de 10 grupos de bloques convencionales maduros en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.
También YPF está en conversaciones con las provincias de Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz por otros cinco clústeres, entre cuyas opciones está devolver las licencias a los gobiernos provinciales.
Preocupada por la salida de la empresa, Santa Cruz aprobó recientemente un proyecto de ley para estimular la inversión en hidrocarburos mediante exenciones fiscales, entre otros beneficios.
YPF espera completar su plan de desinversión, denominado Proyecto Andes, este año.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Argentina)

Presupuesto 2025 de Mendoza para infraestructura muestra efectos de motosierra de Milei
El proyecto de ley asigna US$235 millones a obras de infraestructura. Hay una clara caída en la financiación federal, por lo que la provincia busca...

Comienzan los procesos de licitación para la Red Federal Concesionada
A través del sitio web de Vialidad Nacional se dispondrá la información necesaria para conocer los plazos y documentación de cada proceso.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Autopista Valle de Lerma, tramo: Cerrillos - El Carril
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Autovía Santiago del Estero - Tucumán (Ruta Nacional N° 9), tramo Stgo. del Estero - Acceso Termas de Río Hondo
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Puente Internacional Porto Mauá-Alba Posse
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Segundo puente Chaco - Corrientes
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Intervención Integral en Ruta Provincial N°6 Etapa 1
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Puente Internacional de la Integración São Borja - Santo Tomé
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Metrotranvía de Mendoza - Tercera y Cuarta Etapa
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Terminal Portuaria Multipropósito Escobar
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Puente Santa Fe-Paraná
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación del Túnel Caracoles
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Gobierno de la Provincia de Río Negro
- Gobierno de la Provincia de Río Negro es un organismo del Estado argentino encargado del desarrollo local; fomento de la exploración, explotación e industrialización minera; y l...
- Compañía: Municipalidad de Paraná
- Compañía: Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego - TDF)
- El gobierno provincial de Tierra del Fuego, la Antártida y las Islas del Atlántico Sur (TDF) es el organismo local argentino encargado de administrar y coordinar, a través de su...
- Compañía: Liebherr Argentina S.A. (Liebherr Argentina)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Municipalidad de Escobar
- Compañía: Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba
- El Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba forma parte del gobierno provincial de Córdoba en Argentina. Sus responsabilidades comprenden la producción, tran...
- Compañía: Conorvial S.A. (Conorvial)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Unión Transitoria de Empresas Riva S.A.I.I.C.F. y A. - Tecma S.A. (UTE Riva - Tecma)
- UTE Riva-Tecma es una sociedad conformada en 2011 por estas dos constructoras argentinas para el desarrollo de infraestructura vial en Argentina. Con sede en Buenos Aires, la co...