Insight

Virtualización es un camino de un solo sentido, pero desafiante para las telecos

Bnamericas
Virtualización es un camino de un solo sentido, pero desafiante para las telecos

Muchos proveedores de telecomunicaciones, software e integración de TI ven la virtualización de funciones de red y la integración de tecnologías de información con las tecnologías de operación (OT) —o el equipamiento de una operación—como un camino de un solo sentido, aunque no todas las empresas la están adoptando al mismo ritmo.

Esto también supone un cambio de mentalidad importante en cuanto a la forma de seleccionar, implementar y administrar una plataforma tecnológica completamente nueva, según algunas compañías.

“Estamos tratando de seguir posicionando el futuro de las empresas de telecomunicaciones como debe ser o como se debe visualizar”, dijo a BNamericas Alejandro Raffaelle, jefe de telecomunicaciones, medios y entretenimiento (TME) de Red Hat para Latinoamérica.

“En este camino, muchas telecos aún continúan con la idea de incorporar proyectos de tecnología vertical. Por ejemplo, Open RAN o computación perimetral. Insistimos en la posibilidad de que consideren primero definir claramente la plataforma, o el itinerario, en lugar de definir los proyectos, o los vehículos”, agregó.

Según el ejecutivo, de cara al futuro, las tecnologías OpenShift serán la principal plataforma en telecomunicaciones. Sin embargo, cuando los operadores las tengan definidas, instaladas, configuradas y funcionando, con personal propio, recién entonces deberán pensar en proyectos más específicos, como open RAN, computación de borde, núcleo 5G o funciones de red virtualizadas, agregó.

“Lo que ha pasado muchas veces hasta ahora es que se ha intentado formar un proyecto aparte. Creemos que esta no es la mejor manera. El operador ha tenido dificultades para llevarlo a cabo precisamente porque la plataforma en esos proyectos era un componente más, cuando debería ser el componente”.

A pesar de estos percances, Raffaelle indicó que algunas telecos de la región ya no están probando una sola función, sino una implementación generalizada de estas plataformas, y que este proceso no es una cuestión de si se concretará, sino de cuándo, especialmente dado el ecosistema que se está desarrollando en torno a las redes 5G.

El ejecutivo declinó comentar sobre casos específicos por razones contractuales, pero sí señaló que Red Hat está trabajando en el concepto de una plataforma de tecnología abierta con una "gran empresa de telecomunicaciones con operaciones regionales".

SEGURIDAD

Además de la adopción de plataformas abiertas, la virtualización de las operaciones de las telecos, aunque en muchos casos se considera esencial para la eficiencia de la empresa y el lanzamiento de nuevos productos, también plantea problemas técnicos importantes para los operadores.

Uno de los principales es la seguridad, que fue el tema principal abordado en el seminario web Telco Cybersecurity, realizado el martes.

Claudio Creo, director general de información y seguridad (CSIO) de la brasileña TIM, indicó en el evento que la integración de las redes de TI y OT aumentará significativamente la "superficie de contacto" de las operaciones de telecomunicaciones, lo que también elevará su exposición a vulnerabilidades externas. Agregó que los operadores ya lo están sintiendo.

Galeno Garbe, CSIO de Sky Brasil, señaló que la transformación digital a través de la internet de las cosas crea “redes sin perímetros”, lo que plantea un desafío desde el punto de vista de la seguridad.

Agregó que los productos de la industria para infraestructura 5G, desde equipos hasta dispositivos de usuario, deben venir con "seguridad por diseño", es decir, con seguridad desde la planta de fabricación.

La importancia de la seguridad desde el diseño también fue destacada por Jorge Mario Ochoa, jefe del centro de operaciones de seguridad global de Millicom.

Según Ochoa, la seguridad por diseño ya se está integrando en la mayor parte de los sistemas utilizados por la industria de telecomunicaciones. Sin embargo, también es necesario pensar en la protección de la cadena de suministro en su conjunto, ya que también se han visto ataques en este ámbito, precisó el ejecutivo.

Adrian Judzik, gerente sénior de ciberseguridad de Telecom Argentina, recalcó que la nube y la computación de borde son tecnologías que la industria simplemente no puede darse el lujo de no adoptar. Telecom Argentina, según el ejecutivo, tiene un enfoque de nube múltiple que emplea tanto nube pública como privada con diferentes proveedores.

También agregó que la empresa de telecomunicaciones está construyendo su enfoque de seguridad a medida que surgen necesidades en los procesos de implementación. El ejecutivo también planteó que muchas de las arquitecturas de seguridad son las mismas para un centro de datos central y para centro de datos descentralizado (de borde), “con solo algunos ajustes”.

Haciendo eco de que la transformación digital había llegado a un punto sin retorno, como menciona Judzik, Felipe Ruiz Rivillas, CSIO de Liberty Latin America, señaló que la internet de las cosas ya es una realidad y no una teoría y que, como tal, es clave para poner tantas barreras de seguridad como sea posible, aunque ciertos riesgos son inherentes.

“El punto de partida de todo es el control de acceso. Es tener control de accesos [en una red]”, concluyó Ruiz Rivillas.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: AI Inversiones Palo Alto II S.A.C.  (CANVIA)
  • AI Inversiones Palo Alto II S.A.C. (CANVIA), anteriormente denomiada GMD S.A., es una empresa de outsourcing de procesos de negocios y outsourcing de tecnología de la informació...
  • Compañía: Telecall Brasil
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Ligga Telecomunicações S.A.  (Ligga Telecom)
  • Ligga Telecom, anteriormente Copel Telecom, es filial de Companhia Paraenense de Energia y ofrece servicios de telecomunicaciones y comunicaciones. Durante 2015, la firma atendi...
  • Compañía: VTR Globalcom S.A.  (VTR Globalcom)
  • VTR Globalcom (VTR) es un operador chileno de telecomunicaciones móviles y por cable, filial de la estadounidense Liberty Global. Proporciona servicios de televisión pagada, int...
  • Compañía: Interwins S.A.  (Interwins)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Chrysos Corporation
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...